Alerta

La fecha límite para postular proyectos se extendió hasta el 5 de julio.

La ciudad de Rosario fue seleccionada para formar parte del Fondo Jóvenes en Acción Climática, creado, dirigido y respaldado por Bloomberg Philanthropies e implementado en colaboración con Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU) y el Bloomberg Center for Public Innovation (BCPI) de la Universidad John Hopkins, patrocinado fiscalmente por Rockefeller Philanthropy Advisors (RPA).

jovenes clima prensa

Mediante esta iniciativa, la Municipalidad seleccionará 10 proyectos relacionados con  el diseño, la implementación y la supervisión de soluciones climáticas urgentes, liderados por jóvenes de 15 a 24 años, quienes recibirán asesoría y aportes no reintegrables de $3.000.000 para ejecutarlos en un plazo de 3 meses.

Cronograma fondo

¿Quiénes pueden participar?

El conjunto de personas jurídicas sin fines de lucro con domicilio en la ciudad de Rosario y que presenten proyectos liderados por jóvenes de 15 a 24 años.

Quedan excluidos de participar los miembros del jurado, sus familiares, empleados municipales vinculados a la organización de la convocatoria, organizaciones políticas, y entidades que no pertenezcan a la ciudad de Rosario.

Características de los proyectos e iniciativas

Los proyectos e iniciativas deben ser liderados por un equipo de jóvenes de -al menos- 5 miembros pertenecientes a las entidades objeto de la convocatoria. Las propuestas que se presenten deben estar vinculadas a estrategias de sensibilización, visibilidad y educación desde y para los jóvenes a fin de enfrentar las consecuencias del cambio climático a nivel local.

Categorías

  • Energías renovables y eficiencia energética en instituciones públicas, educativas o de la sociedad civil: Proyectos que tengan como objetivo promover soluciones innovadoras de energías renovables y eficiencia energética en instituciones públicas o de la sociedad civil. 
  • Educación para la Acción climática: Iniciativas educativas dirigidas por jóvenes sobre la problemática del cambio climático que apunten a aumentar la concientización y la comprensión de los desafíos climáticos por parte de la sociedad.
  • Plantaciones colaborativas de árboles en el espacio público: Propuestas de plantaciones colaborativas de árboles que tengan como fin mejorar los espacios verdes urbanos así como el arbolado de alineación aumentando la infraestructura verde de la ciudad y promoviendo la adaptación al cambio climático. 

 

Financiación

Se seleccionarán diez (10) proyectos a los que se le asignará un aporte no reintegrable de ARS $ 3.000.000 (PESOS tres millones).

Preguntas frecuentes

¿Qué es el Fondo Jóvenes en Acción Climática?

El Fondo Jóvenes en Acción Climática es una iniciativa respaldada por Bloomberg Philanthropies e implementada en colaboración con Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU) y el Bloomberg Center for Public Innovation (BCPI) de la Universidad John Hopkins, patrocinada fiscalmente por Rockefeller Philanthropy Advisors (RPA). 
Mediante la misma, la ciudad de Rosario seleccionará 10 proyectos relacionados con  el diseño, la implementación y la supervisión de soluciones climáticas urgentes, liderados por jóvenes.

¿Quiénes pueden participar?

Entidades con personería jurídica sin fines de lucro con domicilio en la ciudad de Rosario, que postulen o promuevan o auspicien proyectos liderados por jóvenes de 15 a 24 años.

¿Cuál es la fecha límite para enviar una postulación?

Se recibirán propuestas hasta las 23:59 hs. del 5 de julio de 2024.

¿Qué características deben tener los proyectos?

Los proyectos deben ser ideados, planificados y ejecutados por un equipo de al menos 5 jóvenes de entre 15 y 24 años, pertenecientes o promovidos o auspiciados por una entidad sin fines de lucro. Deberán ser nuevos, innovadores, sostenibles, pertinentes y estar alineados al Plan Local de Acción Climática.

¿Cuáles son las categorías en las que se puede enmarcar mi proyecto?

  • Energías renovables y eficiencia energética en instituciones públicas, educativas o de la sociedad civil: Proyectos que tengan como objetivo promover soluciones innovadoras de energías renovables y eficiencia energética en instituciones públicas o de la sociedad civil. 
  • Educación para la Acción climática: Iniciativas educativas dirigidas por jóvenes sobre la problemática del cambio climático que apunten a aumentar la concientización y la comprensión de los desafíos climáticos por parte de la sociedad.
  • Plantaciones colaborativas de árboles en el espacio público: Propuestas de plantaciones colaborativas de árboles que tengan como fin mejorar los espacios verdes urbanos así como el arbolado de alineación aumentando la infraestructura verde de la ciudad y promoviendo la adaptación al cambio climático.

¿Cuáles son los siguientes pasos si el proyecto es seleccionado?

  • Suscribir un Acta Acuerdo entre la Entidad promotora y la Municipalidad de Rosario y/o sus Entes descentralizados.
  • Aportar documentación impositiva y administrativa que se requiera. 
  • Documentar todos los gastos realizados con comprobantes fiscales válidos a fin de su rendición de cuentas.

¿Puedo participar si no cuento con personería jurídica?

Una organización sin fines de lucro con personería jurídica que presente el proyecto, lo apoye o auspicie es una condición necesaria para postularse y recibir los fondos. Si tu equipo no cuenta con ésta, puede pedirle a una organización relacionada (club de barrio, cooperadora de tu escuela, fundación, organización que trabaje la temática en cuestión, etc) que apoye su proyecto y reciba los fondos para que ustedes lo ejecuten.

Si mi organización no está al día con la documentación correspondiente, ¿puedo participar y luego actualizarla?

Al momento de postularte, sólo se exige adjuntar la constancia de otorgamiento de personería jurídica de la entidad participante, así como el N° de CUIT de la misma. En caso de ser seleccionada, la entidad deberá contar con la correspondiente inscripción ante AFIP y API (Ingresos Brutos). De faltar algún documento, deberá agregarse posteriormente para poder recibir los fondos.
 

¿Qué significa que es un fondo no reintegrable?

Los 3 millones de pesos que gane cada uno de los 10 proyectos seleccionados serán transferidos por la Municipalidad de Rosario a la entidad postulante sin ser requerida su devolución. 
No es un préstamo.
La Municipalidad de Rosario y/o sus organismos o Entes descentralizados monitoreará permanentemente que los gastos que se efectúen tengan como respaldo los debidos comprobantes fiscales y se ajusten a las actividades propuestas.

¿Cuántos proyectos se eligen y cuánto dinero recibirá cada uno?

Se elegirán 10 iniciativas a las que se les otorgará un fondo no reintegrable de 3 millones de pesos argentinos.

¿Cuándo recibirán los fondos los proyectos seleccionados?

Los fondos comenzarán a distribuirse desde el 1° de agosto de 2024.

¿En qué se pueden usar los fondos?

  • El dinero podrá utilizarse, por ejemplo, para:
  • Suministros (palas, pintura, plantas, árboles, contratación de audio/video, etc),
  • Asistencia para la participación de los jóvenes (boletos de colectivo, estipendios para comida, etc),
  • Alquiler de equipos audiovisuales, servicios de diagramación y edición,
  • Compra de equipos (equipos de energías renovables, componentes, herramientas, etc).
     

¿En qué no pueden usarse los fondos?

  • No están permitidos gastos en 
  • Construcción de infraestructura,
  • Alquiler de inmuebles y pago de servicios públicos,
  • Contratación de personal,
  • Tasas de constitución de organizaciones sin ánimo de lucro/ONG,
  • Honorarios de conferenciantes,
  • Becas u otras ayudas directas a personas o familias,
  • Donaciones,
  • Eventos o recaudaciones de fondos no relacionados con la acción climática juvenil.

¿En cuánto tiempo se debe ejecutar el proyecto?

Los proyectos son de rápida ejecución, deben implementarse entre el 1° de agosto de 2024 y el 31 de octubre de 2024.

¿Qué debo hacer para presentar un proyecto?

  1. Tener un proyecto ideado, planificado y a ejecutar por vos y tu equipo de jóvenes. 
  2. Completar el formulario de inscripción.
  3. Completar la planilla de presupuesto.
  4. Filmar un video de máximo 2 minutos de duración contando la idea y compartirlo a través de un enlace a youtube.
  5. Compartir en modo lector el enlace a una carpeta en Google Drive que contendrá: 
  • ARCHIVO DE RESOLUCIÓN DE OTORGAMIENTO DE PERSONERÍA JURÍDICA DE LA ENTIDAD PROMOTORA.
  • PLANTILLA DE PRESUPUESTO COMPLETA. 

¿Existe apoyo técnico para la presentación de candidaturas?

Habrá acompañamiento y mentoreo para los proyectos que sean seleccionados.

¿Pueden usarse los fondos para expandir proyectos existentes?

No. Los proyectos deben ser nuevos. Pueden presentar una idea que ya tenían, pero el proyecto no puede estar ya en ejecución.

Enviar mensaje por WhatsApp