Los desafíos de las políticas públicas para reducir las desigualdades sociales en salud

El Congreso es un espacio de encuentro, debate y socialización sobre la construcción colectiva de la salud en la ciudad. En un contexto de crisis económica, social y sanitaria, consideramos fundamental retomar este espacio para reflexionar e intercambiar conocimientos, con el objetivo de generar respuestas innovadoras y efectivas para los desafíos actuales del sistema de salud.

El evento está dirigido a trabajadores y trabajadoras del campo sanitario y social, estudiantes universitarios y público en general.

CUÁNDO

Miércoles 7 y jueves 8 de mayo.

DÓNDE

Predio de la Ex Rural (Bv Oroño 2493).

 

Ejes temáticos

  • Los desafíos de las políticas públicas para reducir las desigualdades sociales en salud.
  • El territorio como prioridad que ordena el sistema.
  • La eficiencia de las organizaciones en la definición y construcción del problema.
  • Los desafíos de los sistemas integrados de salud: financiamiento, modelo de organización y gestión.
  • El rol de la información y comunicación en el diseño de políticas sanitarias.
Logo del catorceavo congreso de salud en el municipio de Rosario

CÓMO PARTICIPAR

Inscripción general

Toda aquella persona que quiera asistir al evento, tiene que inscribirse completando el formulario.

FORMULARIO

Inscripción para presentación de trabajos

Está abierta la convocatoria para aquellos/as interesados/as en exponer en el Congreso. Si querés hacerlo:

cronograma

Día 1 - Miércoles 7 de mayo

08:00 - 09:00: Acreditaciones y recepción de asistentes

09:00 - 09:30: Apertura oficial en el Galpón I.

● Palabras de bienvenida: 

Intendente de Rosario Dr. Pablo Javkin - Secretaria de Salud Municipalidad de Rosario Dra. Soledad Rodríguez Ministra de Salud Gobierno Provincia de Santa Fe Dra. Silvia Ciancio- Rector de la Universidad Nacional de Rosario Lic. Franco Bartolacci

09:30 - 10:30: Conferencia Magistral I (Lugar: Galpón I)

Tema: Retos y oportunidades hacia un sistema de salud inclusivo y sostenible. Disertantes: Dra. Rosana Onocko – Dr. Leonardo Federico (Moderador: Dr. Fernando Vignoni)

10:30 - 11:00: Pausa

11:00 - 13:00:  

A) Espacios de charlas temáticas. 

I) Inteligencia artificial y tecnologías en Salud, desafíos y aspectos éticos: Lic. y Dr. en Ciencias Biomédicas Luciano Anselmino. Dr. Naomar de Almehida Filho Moderador: Dr. Oscar Bottasso (Lugar: Galpón I)

II) Interdisciplina en la problemática del Desarrollo Infantil: Psicóloga y psicopedagoga Clemencia Baraldi, Dra. Carolina Binner, Dra. María Silvina García (Lugar: Galpón II)

 

B) Espacios de presentación de trabajos científicos y relatos de experiencias (Lugar: Salas distribuidas en Plaza de la Ciencia – Jardín de Niños)

13:00 - 14:00: Almuerzo

14:00 - 16:00: 

A) Espacios de charlas temáticas

I) Cambio climático y su impacto en los sistemas de salud: Director de Protección Civil de Rosario Gonzalo Ratner, Lara Vozzi (UNR Intersección CC y Salud), Arístides Pochetino – Plataforma Ambiental. Modera: Dra. en RRII Ma. del Pilar Bueno Rubial (Lugar: Galpón I)

II) Territorio como prioridad: Dra. Isabel Abarca Baeza (Virtual), Dr. Leonardo Federico. Moderador: Dr. Sebastián Mazza (Lugar: Sala anexo – Galpón II)

III) Política de medicamentos, producción pública y situación actual: Director Técnico LEM Juan Muller, Dr. Santiago Torales, Farm. Guillermo Cleti (LIF), Dr. Emiliano Melero, Ing. Jose Berardo. Moderadora: Lorena Botta (Lugar: Sala comodín – Galpón III)

B) Espacios de presentación de trabajos (Lugar: Salas distribuidas en Plaza de la Ciencia – Jardín de Niños)

16:00 - 16:30: Pausa

16:30 - 18:00: Conferencia Magistral II (Lugar: Galpón I)

• Tema: Los desafíos de las políticas públicas para reducir las desigualdades sociales en salud – En contexto de MERCOCIUDADES – Representante de la ciudad de Montevideo (Uruguay), representante de la ciudad de Córdoba, representante de la ciudad de Niteroi (Brasil), Secretaria de Salud de la ciudad de Rosario Dra. Soledad Rodríguez. Moderador: Dr. Mario Róvere.

18:00: Conferencia cierre día I: (Lugar: Galpón I)

• Tema: Sistemas integrados de salud: financiamiento, modelo de organización y gestión. Disertantes: Dr. y profesor Gastão Wagner de Sousa Campos (virtual), Lic. Javier Curcio. Moderador: Dr. Mario Róvere

Día 2 - Jueves 8 de mayo

08:30 - 10:30: Conferencia Magistral III (Lugar: Sala Principal)

Temas: ¿Epidemiología para qué? EN TIEMPOS DIGITALES. Disertantes: Dr. Naomar de Almehida Filho - Presentador: Ricardo Nidd

El rol de la información y la comunicación en políticas sanitarias Dra. en Comunicación Social Natalia Raimondo Anselmino. Moderador: Dr. Ricardo Nidd

10.30 – 11.00: Pausa

11:00 – 13:00: 

A) Espacios de charlas temáticas. 

I) Perspectiva de Género en las políticas de cuidado: Lic. y Dra. Debora Tajer (Virtual). Presenta: Dra. Dolores Marc (UNR) // Abogada Natalia Gherardi (Equipo Latinoamericano de Justicia y Genero). Lic. Maria de las Nieves Puglia (FUNDAR), Modera: Lic. y Dra. Mariana Caminotti, (Lugar: Sala Principal - Galpón I)

II) Adecuaciones institucionales para nuevas problemáticas: Dra. Rosana Onocko, Psi. Edith Benedetti, Psi. Gonzalo Chiesa, Psi. Liliana Olguin, Psq. Victoria Mancini (Lugar: Sala Anexo Galpón II). Moderador: Dirección de Salud Mental y Trabajo Social. 

B) Espacios de presentación de trabajos (Lugar: Salas distribuidas en Plaza de la Ciencia - Jardín de Niños)

13:00 - 14:00: Almuerzo

14:00 - 16:00: Actividades para la comunidad (Gabinete Social)

• Diversidad y salud pública: Organizaciones del Colectivo LGTBIQ+, representante consultorio Trans. Dra. María Paula Bota, Dr. Daniel Tepaz (Lugar: Sala Principal - Galpón I)

• Capacitación en abordajes sobre consumo: Psicóloga Edith Benedetti, Psicóloga Sofía Medún (Lugar: Galpón II)

• Cuidadores territoriales en salud: Dra. Diana Mardoni, Lic. Laura Giorgiani (Lugar: Galpón III)

• Abordajes y cuidados en las infancias: Abogada Alicia Giménez - Equipos técnicos gabinete social y Mesa de Infancias // (Lugar: Sala Plaza de la Ciencia)

• "Seguridad y Soberanía alimentaria hoy. Desafíos internacionales, agenda nacional y abordaje local: Lic. Juan José Borrel, Modera: María Eugenia Hulten (Lugar: a definir)

16.00 - 16.30: Pausa

16:30 - 18:00: Conferencias magistral de clausura (Lugar: Galpón I)

• Conferencia 300 años de Rosario, la salud en su historia. Dr. en Historia José Ignacio Allevi, Dr. en Humanidades y Artes Diego Roldan.

Cierre Musical a cargo de "Sin Anestesia"

CONOCÉ A LOS ORADORES del congreso

» Rosana Onocko

Graduada en Ciencias Médicas por la UNR (1986), residencia en Medicina Interna por la UNR (1989), especialización en gestión hospitalaria por Technnion Institute/Israel (1993), maestría en Salud Colectiva por la Universida de Estadual de Campinas/Brasil (1998), doctorado en Salud Colectiva (2001) y libre docencia (2013) por la misma institución.

Rosana Onocko


 

» Leonardo Federico

Médico (UNR), Especialista en Pediatría (Colegio de Médicos de la 2da. Circ. de la prov. de Sta. Fe), Magíster en Epidemiología, Gestión y Políticas de Salud (UNLa) y Doctor en Salud Pública (UFBa -Brasil)

Leonardo Federico


 

» Aristides Pochettino

Doctor en Ciencias Biológicas, UNR-FCByF. Especialista en Ciencias de los Alimentos, UNR-FCByF. Bioquímico, UNR-FCByF.


 

» Lara Vozzi

Médica (UNR), residencia Cardiología (Hospital de Emergencias Dr. Clemente Álvarez - Rosario), Cardiólogo Universitaria (Facultad de Cs. Médicas, Rosario) y miembro de la comisión socio ambiental del Colegio de Médicos.


 

» Clemencia Baraldi

Psicóloga, psicopedagoga, psicoanalista. Miembro fundador del Centro del Desarrollo Infantil.


 

» Luciano Anselmino

Lic. en Ciencias Biológicas. Doctor en Ciencias Biomédicas. Docente en Tecnicatura Universitaria en inteligencia artificial (UNR). Especialista en Bioinformática.


 

» Isabel Abarca Baeza

Magíster en Salud Pública, Universidad de Chile. Especialista en Salud Pública Odontológica, Universidad de Chile.


 

» Juan Muller

Farmacéutico (UNR), Director Técnico del Laboratorio de Especialidades Medicinales (LEM) y miembro del Directorio del Laboratorio de Especialidades Medicinales S.E. (LEM).


 

» Santiago Torales

Especialista en Nefrología (Universidad Católica de Córdoba). Magíster y Especialista en Economía y Gestión de la Salud (Universidad ISALUD).


 

» Guillermo Cleti

Director Laboratorio Industrial Farmacéutico (Santa Fe), farmacéutico con experiencia y formación continua en productos sanitarios y en la industria farmacéutica y cosmética. Amplia formación y experiencia en recepción de auditorías GMP por parte de ANMAT (organismo de control).


 

» Emiliano Melero

Médico. Subsecretario de Medicamentos y Tecnología Sanitaria, Ministerio de Salud. Gobierno de Santa Fe. 


 

» Jose Berardo

Ingeniero Industrial. Director Provincial de Calidad y Evaluación Sanitaria - Ministerio de Salud. Gobierno de Santa Fe.


 

» Javier A. Curcio

Licenciado en Economía graduado en la Universidad de Buenos Aires (UBA) especializado en monitoreo y evaluación de políticas públicas, economía de la política social y política fiscal.


 

» Naomar de Almehida Filho

Profesor Titular de Epidemiología del Instituto de Salud Pública de la UFBA. Médico, Magíster en Salud Comunitaria.

 

Naomar de Almehida Filho


 

» Natalia Raimondo Anselmino

Doctora en Comunicación Social por la Universidad Nacional de Rosario (UNR) e investigadora categoría Independiente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) de Argentina.

 

Natalia Raimondo Anselmino


 

» Débora Tajer

Licenciada y doctora en Psicología (UBA), magíster en Ciencias Sociales y Salud (FLACSO/ CEDES). Profesora adjunta regular a cargo de las cátedras Introducción a los Estudios de Género de la Facultad de Psicología y Salud Pública/Salud Mental II de la UBA.


 

» Natalia Gherardi

Abogada y docente universitaria, Máster en Derecho por London School of Economics and Political Science, Gran Bretaña, Directora ejecutiva de ELA (Equipo Latinoamericano de Justicia y Genero). Dicta clases en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA), en la Universidad Nacional de Lanús (UNLa) y en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).


 

» María de las Nieves Puglia

Licenciada y profesora en Sociología por la Universidad del Salvador, magíster en Antropología Social y doctora en Sociología por la Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales de la UNSAM.


 

» Maria Paula Botta

Médica, especialista en Medicina General y Familiar. Subsecretaria de Género de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario. Responsable docente de la materia electiva: el aborto como problema de salud de la FCM UNR.


 

» Edith Benedetti

Psicóloga, Magister, Especialista en Psicoanálisis Vincular. Ex Subsecretaria de Gestión de Servicios e Institutos del Ministerio de Salud de la Nación. Ex Directora Gral. del Hospital Nacional en Red "Lic. Laura Bonaparte".


 

» Gonzalo Chiesa

Psicólogo. Secretario de Gestión y Fortalecimiento Institucional. Ministerio de Salud. Gobierno de Santa Fe.


 

» Liliana Olguin

Psicóloga. Subsecretaria de Salud Mental. Ministerio de Salud. Gobierno de Santa Fe. 


 

» Victoria Mancini

Psiquiatra. Directora Provincial de Salud Mental. Ministerio de Salud. Gobierno de Santa Fe.


 

» Juan José Borell

Magister en Estrategia y Geopolítica (ESG, UNDEF), profesor y Licenciado en Historia (UNR), estudios doctorales en Humanidades y Ciencias Sociales en la Universidad de Oslo (Noruega) y en la Universidad Nacional de Rosario (UNR), Argentina. Investigador Independiente por concurso, del Concejo de Investigaciones de la UNR, área estratégica: Geopolítica de la seguridad alimentaria mundial.


 

» José Ignacio Allevi

Doctor en Historia y magíster en Ciencias Sociales, ambos por la Universidad Nacional de La Plata (Argentina).

José Ignacio Allevi


 

» Diego Roldan

Investigador independiente del CONICET. Doctor en Humanidades y Artes por la Universidad Nacional de Rosario. Director del Centro de Estudios Culturales Urbanos de la Facultad de Humanidades y Artes de la UNR. 

Diego Roldán


 

Comité asesor, instituciones y actores clave que respaldan el evento:

Enviar mensaje por WhatsApp