Tramitá la renovación o una nueva habilitación para prestar el servicio de transporte escolar, escolar con anexo especial o especial.

Categorías de los transportes especiales

Especial general

  • Servicios de transporte en común de personas que pudieren contratar establecimientos industriales, comerciales o de cualquier otro tipo para el traslado de sus dependientes, desde el lugar de trabajo a sus domicilios o viceversa o algún otro destino relacionado con la actividad, siempre que dichos viajes se produzcan dentro del radio correspondiente al municipio de Rosario.
  • El transporte de personas que con unidades propias o contratadas, brinden el servicio a establecimientos educativos primarios, secundarios o universitarios o entidades deportivas.
  • Servicios con destino fijo, predeterminado, destinados al transporte intermodal (aeropuertos, estación fluvial, terminal de ómnibus o ferroviaria.
  • Servicios de transporte de personas con vehículos propios o contratados por terceros, con origen o destino fijo predeterminados a reuniones, actos, congresos, etc, de carácter político, religioso, social, de esparcimiento, o de cualquier otro tipo asimilable.

Especial accesible

  • Unidades destinadas al transporte de personas con movilidad reducida y con contratos formalizados con Efectores de Salud u Obras Sociales.

Especial recreativo

  • Destinados a realizar uno o varios circuitos o itinerarios en días y horarios determinados, recorriendo distintos lugares de la ciudad de interés histórico, cultural, museos, etc. con detenciones por varios minutos en cada uno de ellos. El punto de partida de todo el contingente es único y deberá ser autorizado por la Secretaría de Movilidad.

Especial turístico Hop-on / Hop-off

  • Servicios que recorren circuitos vinculados a puntos de interés de la ciudad, en los que los pasajeros pueden ascender y descender en paradas predeterminadas en cualquier momento dentro del horario de funcionamiento. Los circuitos serán predeterminados por la Secretaría de Deporte y Turismo y estarán vinculados a los atractivos turísticos de la ciudad. Las paradas del recorrido, a su vez, serán definidas conjuntamente por la Secretaría de Deporte y Turismo y la Secretaría de Movilidad.

Quién lo puede realizar

  • El titular, administrador provisorio o representante de la licencia/habilitación.

Documentos a presentar

Costo

Podés pagar online con tarjeta de débito o crédito. Es un medio seguro y se acredita inmediatamente.

  • 47,5 MT - Tasa por habilitación de transporte escolar y especial.
  • 49,5 MT - Tasa por habilitación de transporte escolar con anexo especial.
Valor del Módulo Tributario (MT)
  • $350 (actualizado al 1 de mayo 2025)
Importante Para resolver online este trámite necesitás tener Perfil Digital con identidad verificada.
Comenzar

Antigüedad de los vehículos

Transportes escolares

  • No más de 3 años para categoría N, M1, M2 (trafic o similares y de menor capacidad)
  • No más de 5 años para categoría M3 (ómnibus)

Transportes especiales

  • No más de 15 años para categoría N, M1, M2
  • No más de 20 años para categoría M3. Excepción: Vehículo Carrozado y/o Fantasía
Consultá todos los trámites sobre Taxi/Remis y sobre Transporte Escolar/Especial.

Paso a paso - Habilitación de transporte escolar/especial

  1. Paso
    1

    Accedé desde el botón Comenzar.

    Ingresá los datos solicitados y adjuntá la documentación requerida para dar inicio a tu trámite.

  2. Paso
    2

    Ingresá a tu perfil digital y en los mensajes asociados a la solicitud tendrás el turno para presentarte en el C.I.T.A. donde se realiza el control técnico de la unidad.

  3. Paso
    3

    Asistí al C.I.T.A. (Montevideo 2849) con el vehículo acorde a la normativa vigente y acompañado del cónyuge en caso de ser el titular del vehículo a dar de alta.

    Con la siguiente documentación:

    • Formulario “Control de unidad - Apto” completo y firmado por el solicitante.

    • Revisión Técnica Vehicular y su correspondiente comprobante de pago efectuado. Generar boleta de pago.

    El control técnico de la unidad debe resultar APTO.

  4. Paso
    4

    Ingresá a tu perfil digital y en la solicitud, adjuntá el formulario Control de Unidad - Apto, completo y aprobado por el C.I.T.A.

  5. Paso
    5

    Ingresá a tu perfil digital y accedé a la solapa Gestiones donde podrás seguir la evolución de la solicitud hasta su finalización.

    La Credencial de habilitación quedará vinculada a la solicitud, en formato .pdf y firmada digitalmente por la autoridad correspondiente.

Enviar mensaje por WhatsApp