En el marco del Plan Cuidar la Municipalidad refuerza la asistencia a las personas en situación de calle durante el verano, conjuntamente con diversas organizaciones.
Un operativo de verano es crucial para proteger a las personas en tránsito y/o permanencia en calle e indigencia, quienes enfrentan mayores riesgos durante los meses de calor, como la deshidratación, golpes de calor y problemas de salud por la exposición constante al sol.
El acceso a recursos básicos como agua potable, duchas y espacios recreativos es aún más limitado, lo que agrava su situación de vulnerabilidad.
Abordaje
Los operadores de calle realizan recorridas por la ciudad durante todo el año. Hacen un acercamiento inicial para efectuar la primera escucha y luego planifican una estrategia de intervención. Las personas en situación de calle, pueden solicitar turnos en el Servicio de Atención Espontánea, de lunes a viernes, de 8 a 14 hs. en la Secretaría de Desarrollo Humano y Hábitat Santa Fe 638.
Durante el verano se acompañarán a las personas en situación de calle a través de 3 componentes fundamentales:
HIDRATACIÓN
Estaciones donde las personas pueden acceder a agua potable de manera gratuita. Estas estaciones se instalan en zonas urbanas estratégicas para prevenir la deshidratación y los golpes de calor.
HIGIENE
Espacios habilitados para que las personas en situación de calle puedan asearse. Se incluyen duchas con agua caliente, jabón, toallas, y muchas veces acceso a vestuarios para cambiarse de ropa. Se otorgarán turnos entregados por la Dirección de situación de calle.
ESPACIOS RECREATIVOS
Propuesta lúdica y terapéutica para que las personas vinculadas a refugios pueden acceder a un espacio de ocio y esparcimiento en el agua. Además de ofrecer un alivio físico, las piletas recreativas ayudan a fomentar la integración social y el bienestar emocional.
Instituciones que articulan
-
Universidad Nacional de Rosario
-
Centro de ex Soldados Combatientes de Malvinas
-
Manos Solidarias
-
Rosario Solidaria
-
Haciendo Lio
-
Rosario Health Save
-
Fuera de Sistema
-
Fundación SI
-
Madre Teresa de Lourdes
-
Sol de Noche
-
Centro de Día Noritas
-
Centro de Día Surge
-
Integrarte
-
Bodai
-
Nidos
-
Vínculos
-
María Auxiliadora
-
Me llaman calle
-
Es posible
-
Movimiento Solidario Rosario Más
-
Bakitas
-
Cáritas
-
Iglesia Aliento de Vida
-
MSR
-
Iglesia Nazareno
-
Fundación Reconstruyendo Vidas
Refugios
Son espacios que reciben personas en situación de calle, cuentan con equipos de profesionales para efectuar el abordaje y acompañamiento de cada una de las situaciones realizando entrevistas a las personas para profundizar sobre su trayectoria de vida y así, llevar a cabo diversas estrategias de intervención para contribuir a la inclusión y cuidado de quienes allí acuden. La asistencia en los refugios se articula con distintas áreas municipales.
Asistencia alimentaria e insumos de verano
En colaboración con organizaciones de la sociedad civil se distribuye viandas en distintos puntos de la ciudad. Y durante el día se suma la entrega de insumos de hidratación esenciales.
Prevención en salud comunitaria
En conjunto con la Secretaría de Salud Pública se reforzarán intervenciones preventivas de salud y controles ante las altas temperaturas para asegurar una atención integral a personas en situación de calle e indigencia.
Más de 100 puntos en la ciudad
-
106 espacios de hidratación (43 Centros Cuidar, 51 Centros de Salud, 3 Hospitales de 2º Nivel, 5 Organizaciones de la Sociedad Civil, unidad móvil Plan Cuidar, unidad móvil del Sies, Secretaría de esarrollo Humano y Hábitat y Centro de Acopio).
-
5 espacios de Duchas
-
6 espacios de Recreación
Seguimos convocando a más organizaciones de la ciudad a sumarse a este plan