El Nuevo Centro de Emprendedores Noroeste se sumó a una red de espacios productivos con los que contamos en la Subsecretaría de Economía Social. Es un espacio educativo y productivo orientado a la capacitación de emprendedores y emprendedoras con base en la educación popular, que tiene como finalidad brindar herramientas sencillas, accesibles y prácticas que permitan fortalecer y profesionalizar los emprendimientos individuales y/o familiares y cooperativos.
Reabre la atención personalizada para emprendimientos de la Economía SocialMediante el desarrollo de infraestructura estratégica, procuramos una ciudad integrada y sustentable en su matriz urbana priorizando un enfoque sustentable en donde el crecimiento urbano se vincule con la calidad de vida de sus habitantes.
Infraestructura de Cuidados
FINALIZADO
EN EJECUCION
A través del programa de abordaje de situaciones habitacionales críticas se busca dar respuesta a la demanda de familias e individuos que cursan enfermedades terminales o de extrema gravedad, situaciones de violencia o de desprotección de niños. Se trata de un abordaje descentralizado a partir de equipos interdisciplinarios, conformados por trabajadores sociales y arquitectos, quienes realizan la evaluación domiciliaria y el seguimiento del caso.
EN EJECUCION
El Proyecto de Parque Huerta Norte es una iniciativa público-privada que prevé el desarrollo de un espacio de producción agroecológica con un conjunto de dispositivos orientados a mejorar las condiciones de comercialización de las hortalizas. Asimismo, destinamos espacios de forestación para dotar al entramado productivo de mayor seguridad edáfica, prevenir la erosión hídrica y potenciar paisajística y ambientalmente al predio.
Este Nuevo Parque Huerta será, con 5 hectáreas, el más grande que tendrá la ciudad. La gestión surge en el marco de los lineamientos del Programa de Agricultura Urbana.
EN EJECUCION
Se están realizando en las huertas y los parques huertas de la ciudad, tareas de modernización del sistema de riego e incorporación de motocultivadores y herramientas de trabajo.

FINALIZADO
El proyecto se basó en favorecer la experimentación, la investigación, el desarrollo y la capacitación en prácticas agroecológicas por parte de los emprendedores y vecinos de la ciudad. Facilitar el acceso a multiplicidad de semillas y plantas para diversificar la producción de los emprendedores.

FINALIZADO
Es un espacio ubicado en Ayacucho y Pje. 529 en el que se desarrollan diversos dispositivos productivos como agricultura intensiva, chacras familiares urbanas, forestación, cultivo de plantas medicinales y ornamentales, producción de plantines y de semillas.
Se está modernizando el sistema de riego e incorporando motocultivadores y herramientas de trabajo.

EN EJECUCION
Es un espacio productivo en cuya gestión participan asociativamente diversos actores territoriales junto al Municipio. Por la escala ofrecida se desarrollan actividades agroecológicas de agricultura intensiva y chacras familiares urbanas. Estamos modernizando el sistema de riego e incorporando motocultivadores y herramientas de trabajo.
PROYECTADO
Es un espacio productivo en cuya gestión participan asociativamente diversos actores territoriales junto al Municipio. Por la escala ofrecida se desarrollan actividades agroecológicas de agricultura intensiva y chacras familiares urbanas. Estamos modernizando el sistema de riego e incorporando motocultivadores y herramientas de trabajo.
EN EJECUCION
Ubicado en Sorrento y Cavia, en el distrito Noroeste, tiene una superficie de 3 hectáreas y está equipado con toda la infraestructura y las instalaciones necesarias para la producción de verduras, hortalizas y plantas aromáticas mediante la utilización de técnicas ecológicas de cultivo.
Además El Bosque brinda servicios ambientales, paisajísticos, educativos y urbanísticos que son cogestionados en forma participativa por la sociedad civil y el Estado municipal. Implica espacios diferentes de comercialización, de aprendizaje e intercambio de conocimientos y supone un novedoso escenario para el turismo social y sustentable.
Se está modernizando el sistema de riego e incorporando motocultivadores y herramientas de trabajo.

FINALIZADO
En este nuevo espacio municipal, se contará con 50 plazas destinadas a varones mayores de 18 años, abierto durante todo el año. Además, funciona como centro de día y allí brindamos capacitaciones y talleres.
Se está acondicionando acondicionando el refugio general con la construcción de vestuarios, cocina, depósito y oficina.
FINALIZADO
El Centro de Emprendedores Parada Oeste funciona dentro de la red deespacios productivos. El reacondicionamiento y la inversión apunta a mejorar la infraestructura para las actividades que realizamos, como fabricación de baldosas, emprendimientos textiles y centro de estética.

FINALIZADO
En el camino de construir dispositivos, instituciones, estrategias de acercamiento, alojamiento y atención de las poblaciones que mas padecen estos problemas, multiplicaremos desde este espacio procesos interinstitucionales para construir diversas estrategias de abordaje e intervención. Es por ellos que se remodeló el Centro Cultural Martínez de Estrada en el distrito Noroeste para profundizar las líneas de trabajo sobre los consumos problemáticos con nuevos espacios que contemplen lo productivo, lo artístico y cultural hasta el trabajo con el cuerpo.
Nuevos centros cuidar
Los Centros Cuidar (CC) estan ubicados en diferentes barrios de Rosario, donde llevamos adelante las políticas delineadas desde el Plan Cuidar para las infancias, con propuestas para Desarrollo Infantil (0 a 2 años); socioeducativas (para 3 años); Espacios de Fortalecimiento Familiar; Territorios de aprendizajes para niños, niñas y adolescentes (de 6 a 15 años); Espacios para juventudes; Actividades Integrales para adultas y adultos mayores.
Nuevos Centros Cuidar
EN EJECUCION
CAIAM Parque Oeste: refuncionalización del espacio existente: construcción de sala de primera infancia, baño y cocina. Iluminación, parquizado, pileta, baños y vestuarios.
FINALIZADO
Dentro del Punto Cuidar Sudoeste funcionarán 2 hectáreas aptas para la producción a cargo de la Subsecretaría de Economía Social. Este sector de huerta se integra al Punto Cuidar del Distrito en articulación con las Secretarías de Deporte y Turismo, Cultura y Desarrollo Humano y Hábitat para llevar a cabo actividades en el marco del Plan Cuidar.

EN EJECUCION
El proyecto busca brindar más y mejor accesibilidad a los servicios de salud de vecinos y vecinas del Distrito Oeste de la ciudad. También facilitar espacios para la programación local y participativa de las acciones en defensa de los derechos y ofrecer prácticas en función de las necesidades del barrio. Se espera construir consultorios, admisión, farmacia, sanitarios, sala de espera, Sala de Usos Múltiples para que 6500 personas sean adscriptas al Centro de Salud, contemplando un movimiento de 200 consultas diarias.

Avance de obra marzo 2023
FINALIZADO

EN EJECUCION
Construcción de dos nuevas salas y depósito.

EN EJECUCION
El pryecto constituye obras integrals que abarcan la construcción del SUM, baño, cocina y oficina de coordinación.
EN EJECUCION
Construccion de una sala para primera infancia, una oficina de coordinación, un baño y un depósito.

EN EJECUCION
Se proyecta el Nuevo Centro Cuidar Sorrento, el cual implica la construcción de sala para infancias, SUM, cocina y oficina de coordinación.
EN EJECUCION
Se proyecta la ampliación con la construcción de una sala de primera infancia e instalaciones sanitarias.

EN EJECUCION
Se proyecta la ampliación con la construcción de una sala para primera infancia, una oficina de coordinación, una oficinas de atención, un baño y un depósito.
