Es un dispositivo itinerante que promueve la ocupación del espacio público como un lugar de encuentro, aprendizaje y cercanía para las vecinas y vecinos de distintos barrios de la ciudad.
Con diversas propuestas y acciones para todas las edades, la Plaza de los Cuidados acerca el Plan Cuidar a las personas. Busca involucrar y fortalecer los lazos entre los distintos actores que conforman las Redes de Cuidado de la ciudad.
La convocatoria se realiza en los territorios con una difusión puerta a puerta para dialogar e invitar a los vecinos a sumarse al encuentro en el espacio público. También se convoca de manera directa a las instituciones del barrio (Centros de Salud, Centros Cuidar, Escuelas, comedores, merenderos, Centros Comunitarios, Bibliotecas, etc).
Propuestas
Desarrollo Humano y Hábitat:
- Mapeo Colectivo de la Red de Cuidados Barrial, permite identificar y conocer diferentes instituciones públicas y de la sociedad civil que realizan tareas en el territorio abordado (Dir. de Políticas de Cuidado).
- Juegos deportivos y recreativos, que aportan diversión y color para niños y niñas de diferentes edades dentro de la plaza (Área de Eventos).
- Talleres: El jardín de la cocina: Aromáticas y condimentos y Huerta en casa (Subsecretaría de Economía Social).
- Vos Sabés, dispositivo de participación pensado para jóvenes mediante el cual se abordan temáticas como ETS, sexualidad y vínculos de manera cercana a estas grupalidades (Dirección de Juventudes)
- Actividades orientadas a la salud física y cognitiva de adultos y adultas mayores (Dirección de Adultos y Adultas Mayores).
- Talleres y propuestas productivas para la inclusión de jóvenes de barrios vulnerables (Programa Municipal “Nueva Oportunidad”)
- Árbol de los cuidados, taller de confección de reciclados y dispositivo de participación plasmado en un árbol reciclado en botellas donde las personas expresan acciones y propuestas para cuidar su barrio (Rosario Cuida a sus Barrios).
Cultura y Educación:
- Mi Casa Viaja, muestra de ilustraciones del libro “Mi casa” de Lorena Méndez viaja por la ciudad con una actividad de lectura compartida y propuestas plástica y lúdica para los más chicos (Biblioteca Pública Municipal “José Manuel Estrada”).
- Ajedrez al Paso, lleva la práctica de esta disciplina a los distintos barrios de la ciudad, acercando a los vecinos y vecinas los puntos cercanos donde tener una apasionante partida (Programa Municipal de Ajedrez).
Salud Pública:
- Espacio participativo orientado a abordar la problemática de consumos desde un paradigma multidimensional. Apunta a pensar, articular y organizar acciones de prevención para una mejor calidad de vida que al mismo tiempo facilite el acceso a la información, optimizando los recursos que el estado y otras instituciones ofrecen (Educación para la Salud).
Desarrollo Económico y Empleo:
- Talleres de orientación laboral y búsqueda efectiva de empleo o con difusión de programas y acciones que realiza el área (Dirección General de Empleo).
Modernización y Cercanía:
- Stand de información con las políticas de inclusión del municipio y charla de sensibilización para visibilizar los derechos de las personas con discapacidad (Dirección de Discapacidad).
La Plaza de los Cuidados forma parte de las actividades mencionadas por Ciudades Educadoras como política pública destacada en el año 2021