Síntomas, población con mayor riesgo y prevención de los golpes de calor.
El golpe de calor afecta a personas de cualquier edad, especialmente ancianos y niños. Para evitarlos, es fundamental ingerir alimentos frescos y livianos y mantenerse hidratado.
Síntomas
- Dolor de cabeza.
- Náuseas.
- Temperatura corporal elevada.
- Confusión.
- Pérdida de conciencia.
- Respiración y pulso débil.
- Piel enrojecida, caliente y seca.
Ante cualquiera de estas señales, consultá al médico. No administres medicamentos antifebriles ni fricciones la piel con alcohol.
Población con mayor riesgo
- Menores de 5 años y más aún menores de 1 año.
- Personas mayores.
- Quienes padecen enfermedades crónicas, cardíacas, renales, mentales o neurológicas.
- Niños y niñas con fiebre por otra causa o diarrea.
- Niños y niñas obesos o desnutridos.
- Quienes tienen la piel quemada por el sol.
Prevención
- No tomar líquidos o comidas calientes o pesadas.
- Mojarse el cuerpo con frecuencia.
- Evitar el sol, más aún en horario del mediodía o a la tarde temprano.
- Usar sombreros y protector solares.
- Vestir ropa holgada, liviana, de algodón y colores claros.
- No consumir bebidas con alcohol ya que aumentan la temperatura corporal y la pérdida de líquido. No es conveniente tomar cerveza ante la sed y el calor.
- Evitar esfuerzos físicos o actividades deportivas exigentes.
- Sentarse y descansar cuando sientan mareos o fatiga.
- Ofrecerles agua o jugos naturales a niños y niñas en forma frecuente sin esperar a que los soliciten.
- Dar el pecho más seguido a quienes sean lactantes.
- Nunca dejar a niños y niñas dentro de un vehículo estacionado y cerrado.
Teléfonos útiles
SIES 107
PAMI 139
PAMI 139
Nos interesa tu opinión
¿Encontraste lo que buscabas?
Gracias por tu respuesta.