Cuándo y dónde
El viernes 14 de febrero, desde las 19 horas hasta la medianoche el CEC se une a la Noche de Museos Abiertos: El amor en todas sus formas.
En una propuesta que busca mirar Rosario bajo una nueva luz, el CEC invita a la comunidad a redescubrir el vínculo natural entre el río y la ciudad. Vivir, expresar y compartir la visión propia y subjetiva para reconocerse a uno mismo y a los demás como componentes vivos de este paisaje.
Dentro del Circuito Ribereño de esta segunda edición de verano de Noche de Museos Abiertos, el Centro de Expresiones Contemporáneas propone una instalación visual y sonora al aire libre: Conexión: Río/Ciudad de Hernán Roperto junto a la amenización sonora de Pablo Zini.
Conexión: río/ciudad es una instalación al aire libre que propone sumergir al espectador en una experiencia sensorial para explorar y conectar el amor con la ciudad y el río a través de instalaciones audiovisuales y lumínicas. Acercándose a la contemplación individual y colectiva y a la conexión entre estos dos elementos contrastantes, pero intrínsecamente unidos.
La interacción subjetiva con estos elementos no solo se da a través de la observación, sino también por medio de la experiencia del espacio al aire libre junto al río que invitan a la relajación y al disfrute de la naturaleza.
Además, se van a poder recorrer otras instalaciones dentro del CEC:
- Provisorio permanente: esta piedra lleva tu nombre de Marquitos Sanabria
Este proyecto va a estar expuesto en los Galpones del CEC fue seleccionado por Minigalería dentro de la convocatoria Emergentes 2024, que forma parte de una política de fomento de la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Rosario que viene organizando El CEC desde hace varios años. Está orientada a visibilizar e impulsar las nuevas prácticas artísticas y culturales.
Marquitos Sanabria vive y trabaja en Mar del Plata. Su obra nace de responder preguntas a través de imágenes, para eso busca en formatos analógicos con los que edita publicaciones, libros, remeras y lo que vaya encontrando en el camino. Por estos tiempos su trabajo se centra en las simbologías para la protección, tanto vinculatorias como personales. Actualmente realiza la clínica de obra La forma urgente, con Marcos Calvari y coordina la sede local de Creadores de Imágenes.
- Hogar sintáxis de Luis Rodríguez
La obra de Luis Rodríguez se encuentra instalada en la planta baja del CEC y busca destacar la geometría de los espacios yendo del volumen construido al plano, sirviéndose de una paleta gráfica: rojo, cian, amarillo y negro. Se trata de una obra de sitio específico: la aplicación de un sistema de construcción de formas en donde cada detalle impacta sobre la totalidad del espacio: el resultado final varía de lo simple a lo complejo.
El artista rescata su práctica como la posibilidad de articular un orden posible, un sistema artificial que permita al mismo tiempo percibir el caos y poder situar la mirada.