Los seminarios de actualización son espacios de formación y capacitación destinados a empleados y empleadas de la Municipalidad de Rosario. Son cursos cortos e intensivos pensados como espacios para construir conocimientos y debatir sobre temáticas fundamentales en el ámbito público local organizados de acuerdo a 3 áreas específicas: Debates contemporáneos - Procesos técnicos y herramientas de gestión - Transversalidad de Políticas públicas. Los cursos dictados se distribuyen en una agenda mensual.

Tené en cuenta que la inscripción a los seminarios requieren el ingreso con Perfil Digital. Al momento de completar la inscripción, te solicitaremos ingreses con tu usuario o crees una nueva cuenta en caso de no disponer de una.

Taller "Escritos Administrativos"

EN EJECUCION

Inicio: 7/04
Duración: 4 semanas
Modalidad: Virtual tutorado - Plataforma ESAM


Descripción:
Este taller propone conocer y analizar los diferentes escritos administrativos a fin de alcanzar mayor destreza y autonomía en la práctica laboral cotidiana sumando habilidades respecto de la producción de textos escritos, en especial textos relacionados con la actividad laboral: notas, circulares, informes, memorandos, decretos y resoluciones.

Objetivo General:
Incrementar habilidades respecto de la producción de textos escritos, en especial textos relacionados con la actividad laboral: notas, circulares, informes, memorandos, decretos y resoluciones.

Contenidos:
• Propiedades importantes de los textos eficaces: legibilidad, adecuación y coherencia.
• Características distintivas de los diferentes tipos textuales de circulación en la Administración: notas, circulares, informes, memorandos, decretos y resoluciones.

Evaluación

  • El curso se considerará aprobado con la lectura de las clases y el cumplimiento de las actividades de evaluación propuestas. 
  • Destinado a agentes de la administración pública local.
  • Certificación equivalente a 8 hs. reloj de capacitación.

Inscripción abierta a través del siguiente Formulario

 

 

Prevención de las violencias de género y enfoque de derechos humanos. Ley Micaela (Ley 27.499)

EN EJECUCION

Inicio: 21/04
Duración: 5 semanas
Modalidad: Virtual tutorado– Plataforma ESAM

Descripción:
La Secretaría de Igualdad, Género y Derechos Humanos junto a la ESAM de la Jefatura de Gabinete de la Municipalidad de Rosario diseñaron este curso de formación básica en materia de derechos, sensibilización y promoción de la perspectiva de género y diversidad, incorporando herramientas para la prevención, tratamiento y erradicación de las violencias de género para el personal municipal. Esta propuesta se desarrolla en cumplimiento con la Ley 27499 de Capacitación Obligatoria en Género para todas las personas que integran los tres poderes del Estado (“Ley Micaela”), la Ley Provincial N° 13891 de Capacitación Obligatoria en Derecho y Perspectiva de Género y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, y la ordenanza municipal de adhesión a esta norma (Ordenanza Micaela Nº 9998).

Objetivos:
Su objetivo general es desarrollar capacidades en el personal de la Municipalidad de Rosario para garantizar el derecho de mujeres y niñas a una vida libre de violencias de género, con independencia de su orientación sexual e identidad de género. 

Objetivos específicos:
● Favorecer la incorporación transversal de la perspectiva de género y diversidad en las políticas y los servicios públicos de la Municipalidad de Rosario.
● Formar agentes municipales sensibles en la problemática de las violencias contra las mujeres y capaces de incorporar una perspectiva de género en sus prácticas laborales.
● Promover cambios en prácticas e intervenciones a partir de propuestas del personal formado.

Contenido:

  • Presentación del curso. Ley Micaela. ¿Qué es el género?
  • Normativa internacional, nacional y provincial.
  • Transversalización de la perspectiva de género y diversidad.
  • Estrategias locales de atención y prevención de las violencias¿Qué hacer frente a una situación de violencia de género?

Evaluación

  • El curso se considerará aprobado con la lectura de las clases y el cumplimiento de las actividades de evaluación propuestas. 
  • Destinado a agentes de la administración pública local.
  • Certificación equivalente a 20 hs. reloj de capacitación

Inscripción abierta a través del siguiente Formulario

Curso "Compras y contrataciones I "

EN EJECUCION

Inicio: 9/04
Plazo máximo para completarlo: 30 días
Modalidad: Virtual autogestionado - Plataforma ESAM

Descripción:
Este curso está destinado a agentes que no efectúan entre sus tareas cotidianas trámites de compras y licitaciones y esperan iniciarse en los principios básicos sobre la normativa y procedimientos vigentes. El mismo está orientado al desarrollo de herramientas conceptuales y prácticas básicas y promueve principios de transparencia, eficacia y calidad en la gestión.
El cursado virtual de aprendizaje autogestionado consiste en la realización de todas las actividades propuestas, siguiendo una secuencia y guía establecidas, pero con la capacidad de planificar y organizar su progreso de aprendizaje.

Objetivos:
Entre los principales objetivos del curso se propone que cada participante al finalizar pueda:
   • Reconocer las normas y procedimientos vigentes a fin de efectuar adecuadamente los trámites de compras y contrataciones a través de la Dirección de Compras y suministros de la Municipalidad de Rosario.
   • Aportar al desarrollo de herramientas conceptuales y prácticas que contribuyan a reconocer desde las Finanzas Públicas la modalidad de contratación del Estado Municipal.
   • Promover los principios de transparencia, eficacia y calidad en la gestión.

Contenidos:

  • Administración y Contrataciones. Procedimientos básicos y Normativa Aplicable. Marco regulatorio. Principios generales  y específicos de la contratación. Fases del procedimiento de selección.
  • Régimen de contrataciones: Compras menores , requisitos y procedimientos.Concurso de precios  requisitos y procedimiento. Bienes de capital.
  • Padrón de agentes de cobro: requisitos de la inscripción, tipo de agentes de cobro, estados. Registro de sancionados.
  • Dictámenes del Tribunal Municipal de Cuentas de la Ciudad de Rosario.
  • Viáticos y Movilidad. Empate de ofertas. pliego de condiciones.
  • Órganos de control interno y externo.

Evaluación:

  • El curso se considerará aprobado con la lectura de las clases y el cumplimiento de las actividades de evaluación propuestas. 
  • Destinado a agentes de la administración pública local.
  • Certificación equivalente a 10 hs. reloj de capacitación

Inscripción abierta a través del siguiente Formulario

Inteligencia Artificial y Administración Pública: una introducción

EN EJECUCION

Inicio: 7/04
Duración: 4 semanas
Modalidad: Virtual tutorado - Plataforma ESAM

Sobre el curso
¿La Inteligencia Artificial (IA) está moldeando el futuro de la gestión pública?. Desde bots hasta algoritmos y ciencia de datos, estamos en una era donde la IA se convierte en un elemento clave para la administración del mañana. En este curso introductorio exploraremos cómo la smartificación y la IA están permeando todos los aspectos de la gestión pública, ofreciendo un nuevo modelo integrador de estas tecnologías. Pero recordemos, su introducción requiere políticas que prioricen a la ciudadanía y comprendan sus implicancias en la gobernanza y decisiones colectivas. Este curso introductorio proporciona herramientas para abordar los desafíos éticos que surgen al utilizar la IA en la toma de decisiones y la provisión de servicios públicos.

Objetivos:
promover el acercamiento del personal municipal a las dimensiones más importantes de la IA y su relación con la administración pública, ofreciendo un espacio de análisis y reflexión sobre sus alcances, oportunidades y riesgos.

Objetivos específicos:
   • Estudiar los elementos que prefiguran un modelo de gobernanza inteligente.
   • Identificar dimensiones organizacionales y áreas de gestión con mayor potencial de transformación y mejora. 
   • Conocer casos de aplicación de la IA en áreas de políticas y servicios públicos y explorar los alcances y oportunidades derivadas.
   • Reflexionar sobre la aplicación de la IA en el sector público a partir de la identificación de lineamientos y estrategias de políticas innovadoras y uso de herramientas específicas.
   • Identificar los retos de su aplicación en términos de confianza, privacidad, transparencia, ética y derechos ciudadanos. 

Contenidos: 
   • Conceptos y categorías para una hoja de ruta: tecnologías, ciencia de datos, algoritmos y gobernanza. La IA.
   • IA y modelos de gobernanza. Posible horizontalidad, transversalidad y multisectorialidad. Contextos institucionales, marcos normativos y agendas regionales.
   • Introducción a la IA en el sector público. Desafíos y oportunidades. Casos y estrategias. Actores, transformaciones en el ciclo, ventanas de oportunidades. Implementación de la IA en el ámbito público. ¿Quién se responsabiliza por el algoritmo? Las recomendaciones institucionales. Carta de la UNESCO. Recomendaciones para IA fiable (Argentina). Carta Iberoamericana de Inteligencia Artificial en la AP  (CLAD)
   • Riesgos e impactos de las decisiones, servicios y bienes automatizados. La cuestión ética. Dimensiones organizacionales clave. Transparencia, explicabilidad, integridad, confianza y rendición de cuentas.


Evaluación

  • El curso se considerará aprobado con la lectura de las clases y el cumplimiento de las actividades de evaluación propuestas. 
  • Destinado a agentes de la administración pública local.
  • Certificación equivalente a 30 hs. reloj de capacitación

Inscripción abierta a través del siguiente Formulario 
 

Curso de Actualización “Historia reciente y políticas locales de memoria en Rosario”

EN EJECUCION

Modalidad: Virtual tutorado- Plataforma ESAM

Inicio: 24/03
Duración: 3 semanas

Descripción:
¿Qué rol juegan las ciudades en la construcción de la memoria colectiva?  ¿Cuáles son las particularidades de una política pública de memoria local? ¿Qué tensiones arroja? ¿Qué dispositivos existen para materializar esas acciones? Este curso propuesto por el Museo de la Memoria y la ESAM invita a  conocer desde una perspectiva local la historia política de la segunda mitad del Siglo XX argentino para lograr describir y analizar los procesos de memoria, verdad y justicia que transitamos en la ciudad de Rosario, buscando ser un espacio de reflexión sobre el pasado y, fundamentalmente, sobre el presente.

Objetivos:
● Familiarizarse con los conceptos de historia reciente, memoria y política pública.
● Conocer con perspectiva local la historia política de la segunda mitad del Siglo XX argentino.
● Describir y analizar los procesos de memoria, verdad y justicia a principios del Siglo XXI en la ciudad de Rosario.


Contenidos: 
Semana 1: Movilización social y política en la región: ¿qué pasaba antes de 1976?
Semana 2: El despliegue del terrorismo de Estado en Argentina, además y su aplicación en Rosario y localidades cercanas a la ciudad. 
Semana 3: Resistencias locales en la postdictadura. Políticas de memoria en la ciudad. 


Evaluación
El curso se considerará aprobado con la lectura de las clases y el cumplimiento de las actividades de evaluación propuestas. 

Destinado a agentes de la administración pública local.
Certificación equivalente a 20 hs. reloj de capacitación.


Inscripción abierta a través del siguiente Formulario

 

 

Curso "Gestión de notificaciones"

EN EJECUCION

Modalidad: Modalidad: Virtual tutorado - Plataforma ESAM

Inicio: 19/03
Duración: 2 semanas


Descripción:
El desarrollo de buenas prácticas en la gestión de las notificaciones contribuye tanto a la mejora en la calidad de los procesos internos como a una mejor llegada a las/los vecinos/contribuyentes que interactúan con la administración pública local. Acompañando los procesos de innovación y transformación de la gestión, la ESAM pone a disposición este curso para la profesionalización de la función pública local.

Objetivos:
   • Reflexionar acerca de las características de las organizaciones públicas en la actualidad.
   • Conocer los pasos a cumplimentar en la gestión de las notificaciones en tanto procedimientos administrativos implementados en el gobierno local.

Contenidos:
Semana 1- Gestión Pública: ¿dónde estamos parados? Características de las organizaciones públicas contemporáneas. Importancia de la profesionalización de los agentes públicos para una gestión más eficiente de los procesos administrativos y servicios públicos.  
Semana 2-  Actuaciones administrativas: las notificaciones. Características. ¿Cómo se desarrolla el proceso de la notificación? Etapas del proceso. Normativa de referencia: Decreto 518/43, Ley 2756. Resolución Nº 0083/2020. Decreto 1290. Ordenanza 2895. Ordenanza 7218.  Guía para la gestión de notificaciones.

Evaluación:
El curso se aprobará a partir de la participación activa en los foros propuestos y la realización de un ejercicio práctico sobre la gestión adecuada de las actuaciones.


Destinado a agentes de la administración pública local.
Certificación equivalente a 10 hs. reloj de capacitación.


Inscripción abierta a través del siguiente Formulario

Capacitación obligatoria Ord. Nº 10.379. Curso introductorio. Cuidado del ambiente y desarrollo sostenible. Ley Yolanda (Ley 27.592)

EN EJECUCION

Modalidad: Virtual – Plataforma ESAM

Inicio: 17/03
Duración: 6 semanas

Descripción:
Curso de formación básica orientado a garantizar la formación integral en desarrollo sostenible, en valores sustentables y ambientes para quienes se desempeñan en la función pública local, en consonancia con lo sancionado en la ley Nº27.592 y lo dispuesto en la Ord. Nº10.379 que establece la capacitación obligatoria en perspectiva de desarrollo sostenible y ambiente de todas las personas que forman parte de la administración pública local.

Objetivos: 
   • Capacitar al personal de la Municipalidad de Rosario en conceptos y prácticas sobre el desarrollo sostenible. 
   • Favorecer la incorporación transversal de las problemáticas ambientales, recursos naturales y biodiversidad, a fin de diseñar nuevas políticas y aplicarlas a los servicios públicos de la Municipalidad de Rosario.
   • Formar agentes municipales capaces de integrar en cada acción estatal la mirada ambiental y la sostenibilidad en la gestión pública.
   • Promover cambios favorables en procedimientos y prácticas de trabajo a partir de propuestas y trabajo del personal formado, con visión de una Rosario Sostenible y respetuosa del ambiente. 

Contenidos: 
   • Presentación curso. Quién fue Yolanda Ortiz. Objetivo, importancia y obligatoriedad de la Ley
   • Saber ambiental y desarrollo sostenible
   • Cambio climático
   • Gestión de residuos y economía circular
   • Eficiencia energética y energías renovables
   • Conservación de la biodiversidad y los ecosistemas
   • Soberanía alimentaria

Evaluación:
El curso se considerará aprobado con la lectura de las clases y el cumplimiento de las actividades de evaluación propuestas. 


Destinado a agentes de la administración pública local.
Certificación equivalente a 30 hs. reloj de capacitación.


Inscripción abierta a través del siguiente Formulario

Curso “Inteligencia Artificial y Administración Pública. Nivel 2”

EN EJECUCION

Modalidad: Virtual tutorado - Plataforma ESAM

Inicio: 12/03
Duración: 4 semanas

Descripción:
El avance acelerado de la Inteligencia Artificial (IA) en las estructuras estatales implica beneficios en términos de eficiencia y automatización al tiempo que plantea desafíos éticos, normativos y organizativos. En este nuevo curso se propone comprender la IA desde una perspectiva compleja, abordando su estudio a nivel macro, meso y micro, así como algunos de los enfoques transversales que la atraviesan, como la ética, el género y el impacto en el trabajo. Además, se explorarán los marcos normativos internacionales y locales que regulan su implementación,brindando un espacio de análisis y reflexión sobre su impacto.  


Objetivo general:
Ampliar el conocimiento del personal municipal sobre las principales dimensiones de la inteligencia artificial y su relación con la administración pública, brindando un espacio de análisis y reflexión sobre su impacto, sus implicancias normativas, éticas y organizativas, así como sobre las estrategias de gestión de riesgos y captura de datos en entornos digitales.

Objetivos particulares:
   •  Complejizar la perspectiva teórica sobre la IA, incorporando dimensiones macro, meso y micro, así como enfoques transversales de ética, género y trabajo 
   •  Revisar los marcos institucionales internacionales, regionales y locales que regulan o encuadran la implementación de IA, revisando casos y recomendaciones clave
   • Reflexionar sobre los riesgos asociados a la IA en la administración pública, analizando incidentes, estrategias de gestión de riesgos y metodologías de monitoreo
   • Estudiar los cambios que la era digital propone a los modelos organizativos del Estado
   • Conocer las herramientas y tecnologías para la captación y recolección de datos en las ciudades, comprendiendo su aplicación en el ámbito público y sus implicancias en la toma de decisiones


Evaluación:
El curso se considerará aprobado con la lectura de las clases y el cumplimiento de las actividades de evaluación propuestas. 


Destinado a agentes de la administración pública local que hayan aprobado el curso “Inteligencia Artificial y Administración Pública. Nivel 1” 
Certificación equivalente a 30 hs. reloj de capacitación.


Inscripción abierta a través del siguiente Formulario

Datos para la acción. Herramientas para el monitoreo y la evaluación a nivel local

EN EJECUCION

Inicio: 9/04
Plazo máximo para completarlo: 30 días
Modalidad: Virtual – autogestionado Plataforma ESAM

Descripción:
El curso propone contribuir al desarrollo de habilidades para el ejercicio del monitoreo y la evaluación (MyE) de intervenciones públicas a nivel municipal, así como también reconocer las prácticas de monitoreo y evaluación, su valor en la administración pública para la concreción de los objetivos públicos locales y las herramientas acordes para su desarrollo en la práctica local. 
El cursado virtual de aprendizaje autogestionado consiste en la realización de todas las actividades propuestas, siguiendo una secuencia y guía establecidas, pero con la capacidad de planificar y organizar su progreso de aprendizaje.

Objetivo general:
Contribuir al desarrollo de habilidades del personal del gobierno local para el ejercicio del monitoreo y la evaluación de intervenciones públicas a nivel municipal.

Objetivos específicos:
Se espera que las personas cursantes puedan:
● Caracterizar y diferenciar a la evaluación y el monitoreo de políticas de otros procesos similares.
● Reconocer la importancia de los procesos de monitoreo y evaluación para el aprendizaje organizacional y la concreción de los objetivos públicos locales.
● Identificar las herramientas acordes para el desarrollo del MyE en la práctica local.

Contenidos:
   • Evaluar para aprender: definiciones conceptuales básicas. Definición de evaluación de políticas públicas. Funciones de la evaluación y su utilidad. Monitoreo. Distinción de otras prácticas similares.
   • MyE en la administración pública: desafíos para su institucionalización. MyE en el ciclo de políticas. Sistemas de MyE. Herramientas. MyE en la gestión pública. Desafíos actuales de su institucionalización.
   • Evaluaciones posibles: enfoques para evaluar.  Evaluación tradicional y evaluación pluralista. Evaluación desde el enfoque de derechos humanos, evaluaciones participativas y evaluaciones con perspectiva de género.
   • Evaluaciones posibles: tipos de evaluación. Tipos de evaluación: según el momento, el objeto y el alcance; según quién evalúa; y según para qué se evalúa. Introducción al reconocimiento de metodologías cuantitativas y cualitativas.
   • Preparando el terreno: instrumentos para MyE. Indicadores. Tipos de indicadores. Técnicas de recolección y procesamiento de la información.
   • Monitoreo para la acción: claves para un sistema de indicadores. Línea de base. Sistema de indicadores para el seguimiento.
   • Evaluar para transformar: el proceso de evaluación. Momentos del proceso de evaluación: diseño, desarrollo, comunicación de los resultados. El rol de los gestores de la evaluación.

Evaluación:

  • El curso se considerará aprobado con la lectura de las clases y el cumplimiento de las actividades de evaluación propuestas. 
  • Destinado a agentes de la administración pública local.
  • Certificación equivalente a 20 hs. reloj de capacitación.

Inscripción abierta a través del siguiente formulario

Capacitación obligatoria Ord. Nº 10.253 “Formación en perspectiva de discapacidad”

FINALIZADO

Modalidad: Virtual - Asincrónico en plataforma www.gestionpublicarosario.org

Descripción:
La Dirección de Discapacidad perteneciente a la Secretaría de Igualdad, Género y Derechos Humanos junto a la ESAM de la Jefatura de Gabinete de la Municipalidad de Rosario, llevan adelante este curso obligatorio sobre formación en Perspectiva de Discapacidad para abordar de un modo integral esta temática brindando a las y los trabajadores municipales un marco conceptual sobre la discapacidad, la legislación vigente, el rol del Estado y las políticas públicas necesarias para garantizar el pleno ejercicio de los derechos y la igualdad de oportunidades. Esta capacitación es obligatoria para agentes de esta Municipalidad según la Ordenanza Nº 10253/21 y adhiere a la Ley Provincial Nº 14.046. 

Curso Herramientas para gestionar. Una aproximación a la Psicología de las Organizaciones

FINALIZADO

Modalidad: Virtual – Plataforma ESAM

Descripción:

Este Curso propone un primer abordaje a las herramientas teórico-prácticas para el análisis de la relación entre el sujeto y la organización; procura producir una comprensión amplia, integral y abierta del vínculo entre la persona y su entorno laboral para poder liderar cambios e intervenciones eficaces en los equipos y organizaciones públicas de las que forman parte.

Taller de introducción a la lectura del Nuevo Código de Convivencia Ciudadana

FINALIZADO

Descripción:

En respuesta a la necesidad de contar con un marco normativo moderno que permita la presencia del Estado municipal de forma preventiva y disuasiva ante conductas que atentan contra la paz social y contra la convivencia ciudadana dentro del ejido municipal las autoridades locales han sancionado recientemente el Código de Convivencia Ciudadana de la Ciudad de Rosario (Ord. Nº10.267). El mismo establece que la buena convivencia es central para contrarrestar la violencia, fomentar la paz y el respeto, a través del compromiso colectivo, asentado sobre los valores de la no discriminación, multiculturalismo, participación, equidad, ética democrática y respeto por el medio ambiente. Esta norma, reemplaza el tradicional Código de Faltas incorporando instrumentos novedosos en materia de fiscalización para la preservación de derechos, la promoción de una ciudadanía activa y participativa, y la reestructuración de la organización de la Justicia de Faltas Municipal, entre otros.

Curso "Compras y contrataciones II"

FINALIZADO

Modalidad: Presencial.
Días y Horarios: viernes de 12 a 14 hs.

Descripción:
El curso desarrolla y profundiza competencias para optimizar la gestión de trámites y procedimientos, según los criterios de transparencia, eficacia y calidad en la gestión.

Taller de PODCAST para contar la ciudad

FINALIZADO

Modalidad: Presencial

Sobre el taller
¿Qué son los podcasts, cómo se hacen, cómo los encontramos, cómo los transformamos en herramientas educativas, cómo los usamos para la divulgación del conocimiento, cómo los explotamos como estrategia de marca; dónde y cómo podemos escuchar o hacer una ficción? El taller propone explorar el lenguaje sonoro, liberar la escucha, agudizar la escritura, explorar la edición de sonidos y construir piezas sonoras.

Prácticas de escritura: taller de argumentación

FINALIZADO

Modalidad: Presencial

Descripción:

El discurso argumentativo se encuentra presente tanto en la vida cotidiana como en el ejercicio profesional, en la oralidad como en la escritura, en contextos familiares como en los formales. La interpretación fluida y la producción autónoma de este tipo discursivo escrito requieren análisis y práctica. La propuesta de este Taller consiste, precisamente, en profundizar habilidades en relación con sus estrategias, recursos y procedimientos.

Enviar mensaje por WhatsApp