El Salvador se erige como un cementerio monumental con influencia de tradiciones arquitectónicas y urbanísticas europeas. Ocupa cinco hectáreas y en él se emplazan más de 50.000 tumbas. Está ubicado entre las avenidas Ovidio Lagos, Pellegrini, Godoy y Francia. Es sin duda un patrimonio tangible e intangible de la ciudad por sus obras de arte funerarias, sus piezas de arquitectura únicas y la historia de los personajes ilustres de la ciudad  que allí descansan. 
 

Calles

1/3
Image
Image
Image

Se trata de un proyecto conjunto la Universidad Nacional de Rosario y el municipio. El material exhibe autores y obras significativas que componen el patrimonio edilicio y artístico de la necrópolis. Contiene un catálogo completo de los sepulcros con valor patrimonial, un plano detallado para visualizar las sepulturas y una guía general con aspectos arquitectónicos y biográficos de las familias propietarias de dichos panteones. 
 

Enviar mensaje por WhatsApp